dissabte, 29 d’octubre del 2011

Innovu, juego online para fomentar el espíritu emprendedor

Junto con el rápido crecimiento de usuarios en Facebook, han surgido numerosas juegos-aplicaciones con los que es posible interactuar desde el perfil personal de cada uno. Algunos de estos juegos se han hecho famosos, como el de la granja, o el de las mascotas. Pero hay juegos para todos los gustos e inquietudes, y desde el punto de vista del autónomo o emprendedor, me llama la atención INNOVU. Se trata de un juego diseñado para ayudar a convertirse en un gran emprendedor. ¿A que suena bien?

Está promovido desde las administraciones públicas mexicanas, y enfocado especialmente a los jóvenes. A través de este juego puedes conocer y profundizar en aspectos como la creación de estrategias para que tus “Inventoys” (ideas de negocio) sean los más exitosos, obtener y gestionar ganancias, adquirir y mejorar tu oficina y llegar a ser “el mejor empresario en el mundo INNOVU”.

En su página web cuentan con un apartado de formación con títulos bastante sugerentes para quienes quieran o necesiten profundizar en conceptos clave en el desarrollo de una idea de negocio:

· ¿Con qué recursos?
- Precio, o esa bola de cristal.
- Punto de equilibrio, ¿vas o no vas?
- Objetivo de ventas, control obligado.
- Talento, el principio del éxito.
- Aliados, los amigos de valor.
- Tecnología, la forma es fondo.

· ¿Qué y para quién?

- Patentes, un paso adelante del resto.
- Fortalezas, lo tuyo es…
- Costes, el precio de hacer.
- Producto, el origen de todo.

· ¿Cómo lo vendo?
- Campaña de mercadotecnia: haz, mide, mejora.
- Canales de distribución, los caminos del negocio.
- Razones de compra, la puntilla final.
- Segmento Meta, cuando menos es más.
- Relacionamiento, el arte de estar.

Sin duda una buena herramienta para experimentar sin arriesgar tu patrimonio, y de donde quizá puedas sacar unas cuantas buenas ideas. Te dejo el vídeo donde se explica a grandes rasgos las herramientas con que cuenta este juego-aplicación:

dimecres, 26 d’octubre del 2011

Jornades: FEM EQUIP! per fomentar l’empresa inclusiva

PROGRAMES INCLUSIUS d’ECAS, La Caixa i la Generalitat de Catalunya

BUSINESS CASE: Casos pràctics de col.laboració entre empreses i entitats.

• Cas 1. Hotel Arts i Casal dels Infants del Raval

• Cas 2. Golden Line i Fundació Surt

• Cas 3. Sodexo i AVBC

• Cas 4. Correus i ACIDH

DEBAT sobre ‘El valor afegit de les entitats socials com a proveïdores de recursos humans’

Intervenen en la jornada: Francesc Xavier Mena, conseller d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya
Joaquim Gay de Montellà, president de Foment del Treball
Jaume Lanaspa, director general de l’Obra Social Fundació “la Caixa”
Teresa Crespo, presidenta d’ECAS
Ricard Serlavós, vicedegà d’Innovació Pedagògica i Qualitat Acadèmica d’ESADE
Jordi Sala, director de RRHH de l’Hotel Arts
Lídia Llop, coordinadora de RRHH de Golden Line
Mª Jesús Pérez, responsable de RRHH de Sodexo
Josep Maria Ureta, periodista


FEM EQUIP! és una crida a tots els agents que poden contribuir a que les empreses del nostre país siguin cada vegada més inclusives: és a dir, a que apostin per donar una oportunitat a aquelles persones que tenen major dificultat per incorporar-se al mercat laboral i comptin amb les entitats socials com a aliades a l’hora de buscar el candidat més idoni per cobrir un lloc de treball. L’experiència de les organitzacions que conformen la federació d’Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS) en el camp de la formació i l’acompanyament de diversos col·lectius amb especial dificultat per trobar feina –joves, dones, persones immigrades, amb trastorn mental, privades o ex privades de llibertat, discapacitades, etc.— representa un alt valor afegit per als responsables de recursos humans que pot ser beneficiós per a tots.

En base a la corresponsabilitat i el compromís per una societat més justa i amb oportunitats per a tothom, la jornada de treball pretén acostar al món empresarial la tasca que realitzen les entitats socials i els programes de reinserció, amb el suport de l’Administració, per tal de potenciar les vies de col·laboració i facilitar que les empreses contribueixin el màxim possible a la cohesió social del país.

Fem equip! Recursos humans per al foment de l’empresa inclusiva acostarà al món empresarial la tasca de les entitats socials i els programes d’inserció a través d’una jornada de treball que tindrà lloc el 25 de novembre, de 9.30 a 13.30 hores, a l’Hotel Arts de Barcelona. La sessió –organitzada per ECAS, Incorpora de “la Caixa” i el Departament d’Empresa i Ocupació–  Podeu formalitzar la vostra inscripció omplint un formulari en línia (https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDBUOTVCOFBfb3M2ZmJZdWxUaHo3Mnc6MQ), enviant un correu a ecas@acciosocial.org o a través del telèfon 93 268 22 22.

diumenge, 23 d’octubre del 2011

La Ley de Dependencia podrá crear 200.000 puestos de trabajo estables (El Economista)

El desarrollo de la Ley de Dependencia podrá crear 200.000 puestos de trabajo estables en un período de tres años, según ha asegurado Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado.

En este sentido, señala que entre 2009 y 2010 se han creado 145.000 nuevos puestos de trabajo, derivados de la puesta en marcha del sistema de atención a la dependencia, "a pesar de que las administraciones han hecho un uso excesivo de la prestación económica, situándola entorno al 50 por ciento del total de prestaciones".

Por otra parte informes de CC.OO. ponen de manifiesto que del gasto público que se realiza en dependencia, las administraciones obtienen un retorno económico que se sitúa entre el 60 y el 65 por ciento, por lo que Comisiones Obreras asegura que "no existe argumento en el que poder sustentar el recorte en la Ley de Dependencia".

Por su parte, la secretaría de Política Social de CC.OO., ha explicado que la crisis "no puede ser la tapadera de las ineficiencias y falta de rigor que determinadas administraciones han tenido con respecto al gasto público y su gestión". Además, ha hecho referencia a la "pérdida de peso " del PIB "en la etapa de crecimiento económico" para asegurar que "no puede ser la excusa para debilitar el desarrollo de los servicios sociales públicos, permanentemente infrafinanciados".

Por último, CC.OO destaca que los recortes en gasto social que están realizando las administraciones y la proyección de continuarlos e intensificarlos "puede conducir a la paralización del desarrollo de la Ley estatal de atención a la dependencia, pasando a un Sistema de concesión de ayudas económicas, que ni garantiza que las personas dependientes reciban los cuidados que precisan, ni se obtengan los beneficios sociales, económicos, de empleo y de género que la Ley proyectaba".