divendres, 23 de juliol del 2010

QUÈ PASSA ABANS DE FER VACANCES? (article Agost 2010)

Vivim un era on els síndromes i petits trastorns mentals estan a la ordre del dia.

Les depressions i ansietats tenen major presència entre la societat occidental i tothom ha adquirit certa cultura sobre el tema, paraules com estrès, relaxació, visualització... comencen a formar part del nostre vocabulari.

Moltes persones hem sentit a parlar del Síndrome Postvacacional (al que li dedicarem el seu article corresponent al setembre) però...que me’n dieu del Prevacacional?

Rendiu igual 15 dies abans de marxar de vacances, us ompliu l’agenda per acabar de polir certes activitats importants? O ja penseu...demà demà...o sigui setembre setembre.


Símptomes característics en funció de cada persona:
- excuses per a deixar per a més endavant el que tenim entre mans

- laxitud en la nostra conducta

- mandra per iniciar nous projectes

- somriure permanent la última setmana

- cercar ofertes i activitats per internet

- vestimenta informal

- més viatges al lavabo, fotocopiadora, etc

- sensació de que els dies i les hores passen lents

- cansament durant la jornada laboral degut a la calor i al pensar que hem d’aprofitar les hores de sol a terrassetes i restaurants fins a altes hores de la nit

A aquest llistat extens que tothom pot complementar i al qual podem respondre : però si tothom fa el mateix, no importa!... hi afegiríem els símptomes clàssics d’estrès i nervis que ens afecten a la nostra salut.

Fem res per arreglar-ho? En general, la nostra visió no és tan negativa com després de vacances. En aquest cas, tenim un premi final, normalment pensem, la cura? TENIR VACANCES!! per el que la opció per a moltes persones és la de que no cal actuar només deixar passar el temps.

Aleshores F.O.C. vol fer-vos la següent pregunta:  “ens estem alterant per anar a desestressar-nos?”

Què fer?

Rellegir els nostres articles de Treball sota Pressió, ja que la manera d’enfrontar-nos-hi és la mateixa. Infusions, relaxació, activitat física, planificació amb temps, capacitat de delegació.

I grans dosis d’Autoconeixement i Treball personal, el nostre cos i la nostra ment ens ho agrairan.


* Degut a la temàtica de l'article, hem dedicidit avançar la seva publicació i no esperar a la primera setman d'agost.
El proper article reprendrà la tònica habitual, el trobaràs la primera setmana de setembre.


_____________________________________________________________________________________________


Vivimos en una era donde dónde los síndromes y pequeños trastornos mentales están a la orden del día.
Las depresiones y ansiedades tienen mayor presencia entre la sociedad occidental y todo el mundo ha adquirido cierta cultura sobre el tema, palabras como estrés, relajación, visualización ... empiezan a formar parte de nuestro vocabulario.

Muchas personas hemos oído hablar del Síndrome Postvacacional (en lo que le dedicaremos su artículo correspondiente a septiembre) sin embargo... ¿que me decís del Prevacacional?

¿Vuestro rendimiento es el mismo 15 días antes de vacaciones, os llenáis la agenda para dedicar vuestro tiempo a ciertas actividades importantes? ¿O ya pensáis...en mañana...o sea septiembre?

Síntomas característicos en función de cada persona:

- excusas para dejar para más adelante lo que tenemos entre manos

- laxitud en nuestra conducta

- pereza para iniciar nuevos proyectos

- sonrisa permanente la última semana

- buscar ofertas y actividades por internet

- vestimenta informal

- más viajes al lavabo, fotocopiadora, etc

- sensación de que los días y las horas pasan lentos

- cansancio durante la jornada laboral debido al calor y al pensar que tenemos que aprovechar las horas de sol tomando algo

A este listado extenso ,que todo el mundo puede complementar y al cual podemos responder: ¡pero si todo el mundo hace lo mismo, no importa! ... añadiríamos los síntomas clásicos de estrés y nervios que afectan a nuestra salud.

¿Hacemos nada para solucionarlo? En general, nuestra visión no es tan negativa como después de vacaciones. En este caso, tenemos un premio final, normalmente pensamos, !!TENDRÉ VACACIONES!por lo que para muchas personas solo que dejar pasar el tiempo y llega el premio.

Entonces F.O.C. quiere haceros la siguiente pregunta: ¿"nos estamos alterando para ir a desestresarnos"?

¿Qué hacer?


Releer nuestros artículos de Trabajo bajo Presión, ya que la manera de enfrentarnos es la misma. Infusiones, relajación, actividad física, planificación con tiempo, capacidad de delegación.
Y grandes dosis de Autoconocimiento y Trabajo personal, nuestro cuerpo y nuestra mente nos lo agradecerán.



* Debido a la temática del artículo, hemos dedicidido avanzar su publicación y no esperar a la primera semana de agosto.


El próximo artículo reanudará la tónica habitual, lo encontrarás la primera semana de septiembre.

dimecres, 21 de juliol del 2010

Las Metáforas y el Coaching

Los cuentos y las metáforas son relatos capaces de movilizar a las personas que los leen y de generar en ellas una respuesta de búsqueda orientada a la consecución de un logro.
El lenguaje simbólico actúa sobre nuestro subconsciente de una forma mucho más potenciadora que cualquier sugerencia o consejo. No agrede a la persona, ni a sus creencias, moviliza nuestra capacidad creativa y puede generar nuevas ideas que en algunas situaciones nuestra parte racional no es capaz de resolver.

Veámoslo:



PRIMERA HISTORIA
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso: ¿Jugamos a las escondidas?
La Intriga levantó la ceja intrigada, y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: ¿A las escondidas? ¿Cómo es eso?
Es un juego, explicó la Locura, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón. Mientras tanto ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupará entonces mi lugar para continuar así el juego.
El Entusiasmo bailó secundado de la Euforia, la Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, la Verdad prefirió no esconderse, ¿para qué?, si al final siempre la hallaban.
La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la Cobardía prefirió no arriesgarse.
Uno, dos, tres … comenzó a contar la Locura.
La primera en esconderse fue la Pereza, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la Belleza; que si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la Voluptuosidad; que si una rendija de un árbol, ideal para la Timidez; que si la ráfaga del viento, magnífico para la Libertad. Así que terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El Egoísmo encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo…pero sólo para El.
La Mentira se escondió en el fondo de los Océanos, mientras la realidad se escondió detrás del arco iris y la Pasión y el Deseo dentro de los Volcanes.
El Olvido… se me olvidó donde se escondió, pero eso no es lo importante. Cuando la Locura contaba 999,999, el Amor no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón... contó la Locura y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la Pereza, a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó a la Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre la Teología;y a la Pasión y el Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el Triunfo.
Al Egoísmo no tuvo ni qué buscarlo, solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la Belleza, y con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada en una cerca sin decidir de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una oscura cueva, a la Mentira detrás del arco iris… (mentira!, si ella estaba en el fondo del Océano) y hasta el Olvido, que ya había olvidado que estaban jugando a las escondidas.
Pero…el Amor no aparecía por ningún sitio.
La Locura buscó detrás de cada árbol, en cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas... y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó: las espinas habían herido los ojos del Amor. La Locura no sabía qué hacer para disculparse. Lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. .
Desde entonces; desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la Tierra, eL AMOR es ciego y la LOCURA siempre lo acompaña.
  

SEGUNDA HISTORIA

Un árbol confundido....

Había una vez un hermoso jardín en el que se cultivaban manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: no sabía quién era.
- Te falta concentración - le decía el manzano- si realmente lo intentas puedes tener manzanas sabrosas. ¿Ves que fácil es? Mirame a mí cómo las produzco.
- No lo escuches- exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas ¿Ves que bellas son?
Y el árbol desesperado intentaba todo lo que le sugerían y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el buho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
- ¡No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchisimos seres sobre la tierra! Yo te daré una idea. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé tu mismo. Conócete, y para lograrlo, escucha tu voz.
Dicho esto el buho desapareció.
-¿Mi voz...? ¿Ser yo mismo...?, ¿Conocerme...? ¡Si yo supiera quién soy...! - se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto comprendió...Cerró los ojos y dejó de oir los sonidos de alrededor y sus propios sentimientos y, por fin, pudo escucharse:
- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. ¿Sabes quién eres? Eres un roble y naciste para que crezcas grande y majestuoso, para que cobijes a las aves, des sombra a los viajeros, belleza al paisaje...Esta es la misión que tienes. Para eso estás en este mundo. Cúmplela.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo que había sido creado. Asi comenzó a reconocer quién estaba siendo en este mundo: una oferta valiosa. Siendo quien era todos lo admiraron y respetaron. Y sólo entonces el roble comenzó a conocer la posibilidad de vivir feliz.

La sabiduría de los cuentos (Alejandro Jodorowsky)

¿Con quién te identificas?
¿Qué has aprendido de cada historia?
¿Qué le pasaba al roble? ¿Cómo lo identificas en la vida real?
¿Qué piensas de la Locurs y el Amor?

Estas y otras preguntas añaden más razonamientos a la intepretación de las historias y nos acompañan en nuestro autoconocimiento.

dilluns, 19 de juliol del 2010

Finalitza la formació de juliol DINAMITZACIÓ PER A JOVES

Recents estadístiques ens mostren que:

L’1% de les adolescents pateixen Anorexia i el 3% pateixen Bulimia

El 65% de les dones voldríen estar més primes
El 30% de la població ha fet dieta els darrers dos anys

Aquestes dades preocupants i la creença social de que estar prim és sinònim d'èxit social, van ser el tret de sortida per a la xerrada que va fer F.O.C.  dins l'entorn de la formació Dinamització de Joves a l'Escola Efa.
Ens vam centrar en que els trastorns psicològics, en els que la por a engreixar-se i al rebuig dels demés, la alteració de la percepció del pes i la silueta i la dependència de l’opinió dels altres provoquen alteracions greus de la conducta alimentària i de la vida afectiva, són els TCA (trastorns de la conducta alimentària)

I vam descriure l'Anorexia Nerviosa com a :
  • Incapacitat per a menjar amb normalitat. Desig de baixar de pes.
  • Preocupació obssessiva amb la imatge, pes i menjar
  • Pèrdua de pes i pèrdua de la menstruació (amenorrea).
  • Distorsió de la imatge corporal
  • Canvi de caràcter, ansietat i depresió
  • Disgust amb un/a mateix/a.

 I la Bulímia Nerviosa com a:
  • Preocupació constant i ansietat amb el menjar
  • Atracons i conductes de compensació
  • Sensació de perdua de control con la comida
  • Obsessió amb la imatge que condiciona la vida
  • Canvis d’humor, depressió i desmotivació
  • Sensació d’impulsivitat, de pèrdua de control

 Què podem fer quan no sabem que fer?
No centrar la conversa en el menjar i el pes. Incidir en la pesrona (Com estàs?) - Animar a que ho digui a casa i informar a la familia - Dirigirse a persones professionals especialitzades.


Prèviament tothom pot treballar l'Autoestima, Hàbits alimentaris sans, Activitat física adequada i rutines beneficioses.





Dins d'aquesta formació també vam tractar els Conflictes, la Psicologia Adolescent i els Recursos més interessants per a col·lectius de Joves.